miércoles, 7 de mayo de 2008

Acerca del Comportamiento Felino

COMPORTAMIENTO FELINO:


-Conocer el gato:

  • Son muy sensibles
  • Cariñosos
  • Inteligentes
  • Darles libertad absoluta (dentro de lo posible)
  • No tratarlo como a un perro, son muy diferentes (a un perro se le adiestra, a un gato se le educa)

-Como actuar en caso de miedo:

  • Preparar la casa: cerrar puerta y cubrir posibles agujeros/escondites. Asignar una habitación para su agua y arenero.
  • Transporte a casa: llevarlo con el mínimo estrés posible, dentro de un trasportín sin agua ni comida, si se va en coche, realizar una conducción muy suave.
  • Al llegar a casa, abrir el trasportín en la zona caliente de la casa (salón), no mirarlo, dejarlo poco a poco ir conociendo el lugar.
  • No dejarlo estar en una misma habitación los primeros días para evitar que se cree un espacio.
  • Darle libertad absoluta por la noche, no cerrar ninguna puerta.
  • Decirle siempre Hola y adiós nada más entrar/salir de casa.
  • Si nos cruzamos por el pasillo, la forma de actuar es darle preferencia en el paso, nos pondremos pegados con la espalda en la pared poniendo los brazos en forma de cruz. Cuando el pase, lo hacemos nosotros.
  • Ir abriendo las puertas de las demás habitaciones conforme el vaya teniendo más confianza.
  • Importante que seamos nosotros los que rompamos el hielo. Un posible ejercicio para acercarnos a él es ponernos en una de las habitaciones más pequeñas, si puede ser que no tenga muebles que le sirvan de escondite, como un recibidor, sentarnos en el suelo, tocarlo por detrás para evitar que nos arañe. Nunca forzarlo ni hablarle bruscamente. Si vemos que no nos deja que le toquemos en ese momento, esperar a acariciarlo mientras duerme o si está comiendo, a los gatos les encanta que les toquen mientras están comiendo.

-Como se comunican con nosotros:

  • Vómitos en zonas que son nuestras: como sofá, cama, almohada… Nunca regañarlo, si lo hace en estos sitios, es precisamente porque sabe que acudimos a ellos, así hace saber que está enfermo por ejemplo.
  • Protestas felinas con pipis y cacas fuera de su arenero: pueden ser por motivos físicos: desde mal estar general, infecciones, heridas, tener alguna cosa clavada en las almohadillas… O por motivos psicológicos: demasiado tiempo solo en casa, fines de semana completamente solo (que los dueños se marchen y lo dejen allí), que se le cierren puertas, demasiados gatos en casa, arena o casa sucia, sensibilidad a un nuevo producto de limpieza, comida repetitiva o barata y sobretodo Mutilación de uñas (aquí el problema se convierte en incorregible).

    -Peleas de gatos:

    • Más de un gato: Nunca mostrarse agresivo, mantener la calma, ser firme, interponerse entre los dos gatos evitando males mayores. Si no podemos, interponer un cojín. Vigilar mucho nuestro ritmo cardíaco, el suyo pasa de 0 a 100 en milésimas de segundo… En caso de enganchada, vamos a por el que ataca, el otro nunca hará nada, separarlos de manera momentánea, nunca más de un rato, se podría crear una enemistad muy complicada de corregir. Jamás ni por indicación veterinaria, dar antidepresivos…
    • Gatos sin compañía: es muy importante que el gatito cachorro pase DOS meses junto a la madre/hermanos, es su periodo de sociabilización y educación que nunca se va a poder sustituir por la humana.

      Los rascadores sirven para sacar estrés, si no lo sacan por las uñas y se aburren pueden hacer “travesuras”, volverse chinchones y maullar.

-Importante:

  • Darle libertad absoluta es muy importante que tenga estímulos, que tenga acceso a un jardín, balcón, terraza, o la misma calle, necesitan sentirse libres.
  • Hay que peinarlo en caso de pelo largo, se puede hacer mientras comen que les encanta, además de darles malta y hierbas para el gato.
  • Les encanta variar la dieta, se les puede y debe premiar con alimentos variados que le gusten como el fuet, jamón dulce, queso….
  • Se les puede, si queremos, dar de comer de nuestro plato, evita hurtos y les hace sentir importantes. Si nos “roba” comida subiéndose a la encimera, con bajarlo hasta que comprenda que no debe hacer es suficiente. Otros métodos es dar una palmada seca o hacer un SHTTTT, pero nunca pegarle, apartarle o gritarle…
  • Vacaciones: si es mayor nunca llevarlo a una residencia, por muy buena que sea, se deprimen. Lo mejor es dejarlo solo en casa en el caso de que no nos lo podamos llevar y que una persona amiga se encargue de darle de comer y ponerle agua y sobretodo darle muchos mimos.
  • Suicidio del gato: el gato puede suicidarse si ve que su vida no tiene futuro o si de repente no le ven sentido. Se niegan a comer y no se puede hacer nada, ni siquiera alimentarlos con una sonda. Se dejan morir poco a poco. Abandonar un gato en una perrera, puede ser motivo de su muerte…

-Cosas que nunca se le deben hacer a un gato:

  • Reñirlo, ni pegarle, ni darle un “chorro de agua” … Con una palmada ellos entienden.
  • No castigarlo.
  • No pegarles, además se pueden volver en nuestra contra
  • No darles golpes violentos con la pierna p.e ni patadas ni manotazos…
  • No obligarle a hacer nada que no quiera
  • Nunca tratarle como a un perro.
  • No mutilar o cortar las uñas.

-Hay que tener en cuenta antes de adoptar un gato:

  • Hay que prepararse muy bien psicológicamente antes de su llegada, sobretodo si nunca se ha tenido uno, un gato puede vivir 20 años…
  • Mejor adoptar gatos de un año y medio, a esa edad ya se sabe su carácter. Preguntar a los voluntarios que le conocen para que nos orienten.
  • Siempre ponerle CHIP.
  • La mayoría de problemas tienen solución salvo en el caso de que se les haya operado y extirpado las uñas…
  • Dejarlo dormir en la cama, les crea un vínculo especial.

-Otros datos sobre los gatos:

  • No marcan territorio.
  • No son independientes, les gusta ser libres, pero viven muy apegados al amo.
  • La edad para la esterilización del gato es a partir de los 10 meses, nunca antes.
  • Siempre huyen de las peleas importantes y reales.
  • No se les debe dar comida para ganárnoslos.
  • Les disgusta mucho estar solos, sobretodo por la noche, nunca dejarlos fuera en el jardín,
  • No hay problemas con gatos del mismo o diferente sexo, se pueden perfectamente tener dos hembras o dos machos.

No hay comentarios: